Nombre científico
Ephedra fragilis Desf. 
Nombre común
Trompeta. 
Familia
 Ephedráceas 
Descripción
 Arbusto densamente
ramificado, de tallos rectos, que puede alcanzar los 2 m de altura. El 
color de sus ramas varía según la etapa de madurez en la que se 
encuentre, siendo
verdes las más jóvenes, y de un color más grisáceo las viejas. Se 
disponen opuestas
y presentan un aspecto articulado. Así mismo, las ramas viejas se 
vuelven muy
frágiles cuando empiezan a secarse. Las hojas están reducidas a escamas 
de no
más de 2 mm, las cuales al principio son verdosas y más tarde de color 
marrón.
Es una especie dioica: los conos femeninos se disponen solitarios o en
parejas en la zona axilar de las hojas, con 2-3 pares de brácteas, sólo las
terminales son fértiles; los masculinos están sentados en las articulaciones,
con brácteas opuestas, de 4 a 8 pares. El fruto es sincárpico de unos 8 x 3 mm de tamaño, de forma oblongo-elipsoidal, que se disponen en las articulaciones de las ramas. Cada
fruto se compone de dos mitades carnosas y rojizas, que protegen las semillas:
éstas son cónicas y de unos 5 ó 6 mm.
 Arbusto densamente
ramificado, de tallos rectos, que puede alcanzar los 2 m de altura. El 
color de sus ramas varía según la etapa de madurez en la que se 
encuentre, siendo
verdes las más jóvenes, y de un color más grisáceo las viejas. Se 
disponen opuestas
y presentan un aspecto articulado. Así mismo, las ramas viejas se 
vuelven muy
frágiles cuando empiezan a secarse. Las hojas están reducidas a escamas 
de no
más de 2 mm, las cuales al principio son verdosas y más tarde de color 
marrón.
Es una especie dioica: los conos femeninos se disponen solitarios o en
parejas en la zona axilar de las hojas, con 2-3 pares de brácteas, sólo las
terminales son fértiles; los masculinos están sentados en las articulaciones,
con brácteas opuestas, de 4 a 8 pares. El fruto es sincárpico de unos 8 x 3 mm de tamaño, de forma oblongo-elipsoidal, que se disponen en las articulaciones de las ramas. Cada
fruto se compone de dos mitades carnosas y rojizas, que protegen las semillas:
éstas son cónicas y de unos 5 ó 6 mm. 
Ecología
Prefiere los climas secos. Aunque crece en un
amplio rango edáfico, esta especie se inclina más por los suelos calizos, ricos
en yeso o margas. Forma parte normalmente del matorral o bosque esclerófilo que
suele desarrollarse sobre los suelos antes mencionados, junto a especies como
el lentisco o la coscoja. 
Distribución
Aparece por todo el oeste de la Región Mediterránea y en la Región Macaronésica.
 En la Península Ibérica se presenta abundantemente en su zona este y 
sur.
  
Floración y fructificación
  Ephedra fragilis
es una especie anemófila que comienza a florecer en marzo, siendo en verano
cuando sus semillas comienzan a madurar. Este estado es fácilmente
identificable debido al color rojizo que adquieren las brácteas. La dispersión
de los frutos es zoócora. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario