La zona puede dividirse en tres
ecosistemas diferenciados:
• Zona esteparia de carácter halófito: con matorral salino como tamariz (Tamarix canariensis), orzaga (Atriplex halimus), albardín (Lygeum spartum) y sosa (Suaeda vera) y presencia de fauna esteparia mediterránea como el conejo, alcaraván, zorro, Alondras, cogujadas, collalbas, abejarucos, lagartijas colilargas, lagartos ocelados, etc.
• Zona húmeda: vegetación acuática con carrizo (Phagmites australis), anea (Thypha
latifolia) y presencia de anátidas, gaviotas, focha común, cigüeñuelas,
somormujos, garzas, cigüeña común,
aguiluchos laguneros, cormorán grande, aves limícolas, grullas, etc. Tanto de
forma permanente como invernante, estival o en paso.
• Pinar: repoblación de pino carrasco (Pinus halepensis), realizada a mediados del siglo XX, con tomillo (Thymus vulgaris), sisallo (Salsola vermiculata), ontina (Artemisia herba-alba) y presencia de
corzo, jabalí, zorzal, ardilla, buho chico, cuco, etc.
Fotografias jmh. Ruta GPS en Wikiloc